Estadisticas IPIT
Category:datos ipit
becados al
100%(*)
capacitación
en nuestra
web
en números
Desde el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica te presentamos la oferta de cursos para el mes de marzo de 2023. Conoce toda la información de los mismos e inscribite utilizando las siguientes opciones (el arancel de estas actividades podrá ser cancelado por medio del beneficio D.E.P. al día):
Desde el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica te presentamos la oferta de cursos para el mes de febrero de 2023. Conoce toda la información de los mismos e inscribite utilizando las siguientes opciones (el arancel de estas actividades podrá ser cancelado por medio del beneficio D.E.P. al día):
Mediante la Resolución de Consejo Directivo N° 3894, se estableció un régimen de bonificación del 100% del arancel de hasta tres actividades dictadas por las Delegaciones y/o por el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica para aquellos profesionales que no registren deuda del Derecho de Ejercicio Profesional (DEP) a la fecha de inscripción al curso seleccionado.
Según se establece en la Resolución, la bonificación dispuesta tendrá vigencia para las inscripciones en aquellas actividades de capacitación que inicien entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del año 2023.
Este mismo beneficio fue aplicado a partir de abril de 2022, con una destacada participación de los profesionales, situación que promovió el incremento de dos a tres actividades bonificadas para el año entrante. La iniciativa busca asegurar la jerarquización profesional a través de la capacitación y alcanzar una mayor actualización de los conocimientos técnicos-profesionales a la matrícula.
A continuación dejamos a disposición un video instructivo, en el que se podrá visualizar la forma de acceder a los cursos sin cargo mediante la página web del Instituto. En caso de no cumplir con las condiciones antes mencionadas, el sistema se lo indicará al momento de intentar hacer uso del beneficio.
El Instituto de Postgrado e Investigación Técnica ofrece la oportunidad de realizar el curso oficial de Práctica Procesal para auxiliares de la Justicia – Acordada 2728/96 – SCJPBA bajo modalidad a distancia, en el que se podrán inscribir además de profesionales en Ciencias Económicas, participantes de otras profesiones incluidas en la nómina de especialidades y títulos aprobado por la SCJBA. Se otorgará, a los que lo aprueben, el certificado oficial para inscribirse como perito de oficio en la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
En lo que atañe a la capacitación, la cual iniciará el 22 de marzo del año 2023, podrá acceder desde cualquier lugar y momento, mediante algún dispositivo con acceso a Internet. En nuestra plataforma, encontrará los materiales de estudio en diversos formatos.
Este curso es asincrónico, lo que significa que podrá ingresar al mismo las 24 horas de los 7 días de la semana, dentro de las fechas de inicio y fin de esta capacitación. No obstante, deberá cumplir con las fechas de entrega de las actividades propuestas por los docentes.
En lo que respecta al examen, se realizará en modalidad presencial y/o a distancia, lo cual será definido oportunamente. En caso de realizarse en forma presencial, el alumno deberá dirigirse a aquella Delegación del CPBA que le resulte más práctica, entre un listado que ofrecerá el IPIT al efecto, en los días fijados por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y en los horarios que se le suministrarán oportunamente. Todos los gastos (traslado, hotelería, etc.) correrán por cuenta exclusiva del participante.
Tendrá tres opciones de examen: julio, agosto y diciembre del año 2023 (en fecha y horario a definir por parte de la SCJBA).
Inscripciones, aranceles e información de interés:
Bajo el lema “Por una profesión con creciente compromiso social”, el día viernes 14 de octubre se llevó adelante la XV Edición de las Jornadas Provinciales de Cooperativismo organizada por la Delegación Bahía Blanca del Consejo Profesional.
Previo a la realización de las mismas, el Dr. Luis E. Ortis, Vicepresidente de la Delegación, fue entrevistado en el programa «Panorama», de la emisora AM LU2 de la ciudad de Bahía Blanca. A continuación se podrá acceder a la reseña del Dr. Ortis durante el desarrollo del contacto:
Las Jornadas se llevaron a cabo de manera presencial, en la sede de la Delegación, dando el Dr. Hugo C. Iriarte, vicepresidente 2° del Consejo, las palabras de bienvenida a las mismas. En su alocución, el Dr. Iriarte destacó la presencia de funcionarios, dirigentes y profesionales que impulsan permanentemente el quehacer cooperativo.
El temario previsto para la actividad giró en torno a los siguientes ejes:
•Políticas de capacitación del Instituto Nacional de Acción Cooperativa (INAES).
Disertante: Erica Pereyra – Coordinadora de Capacitación Cooperativa y Mutual – Dirección Nacional de Cumplimiento y Fiscalización de Cooperativas y Mutuales.
•Políticas productivas para el desarrollo cooperativo: Programa Cooperativas en marcha.
Disertante: Melina Gobbi – Directora Provincial de Acción Cooperativa (DIPAC) – Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.
•Tratamiento tributario de las cooperativas.
Disertante: Dr. CP Rubén A. Masón – Consultor Institucional de la Cooperativa Obrera Ltda. – Presidente Honorario de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y de la Asociación Intercooperativa Regional (AIR) – Consejero Honorario de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) – Ex Profesor Titular de Economía Social UNS.
•Centros de atención regionales y locales: INAES – DIPAC – EMAC
Disertantes: Titulares a cargo – Adela M.C. Cornu (INAES) – Dra. CP Patricia Suazo (DIPAC) – Dr. C P Oreste Retta (EMAC).
•Resolución INAES N° 996/21 – Modificación RT N° 51: Nuevo texto de la RT N° 24.
Disertante: Dr. C.P. Martín De la Dehesa – Auditor externo de Cooperativa Obrera Ltda. y de Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) – Tesorero de la Asociación Intercooperativa Regional (AIR) – Participante de la Comisión de Normativa de COOPERAR.-
El Sistema Federal de Actualización Profesional (SFAP) es el conjunto de actividades académicas de actualización profesional en Ciencias Económicas, respaldado por los Consejos Profesionales y la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) que, mediante el otorgamiento de créditos, reconoce el esfuerzo de los matriculados que se capacitan permanentemente.
En este marco es de interés conocer si los matriculados de nuestro Consejo y los comitentes que demandan sus servicios están al tanto de las cuestiones generales del sistema, y fundamentalmente si lo consideran una ventaja competitiva en el mercado laboral actual.
En los siguientes enlaces, los cuales están diferenciados por tipo de público objetivo, tendrá la posibilidad de acceder a un breve cuestionario donde podrá responder respecto a lo que conoce sobre el SFAP.
Relevamiento para los matriculados: https://bit.ly/RelevamientoSFAPMatriculadosCienciasEconomicas
Comitentes del sector privado: https://bit.ly/CuestionarioComitentesSectorPrivado
Comitentes del sector público: https://bit.ly/CuestionarioComitentesSectorPublico
Desde el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica te presentamos la oferta de cursos para el mes de noviembre de 2022. Conoce toda la información de los mismos e inscribite utilizando las siguientes opciones:
Desde el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica te presentamos la oferta de cursos para el mes de octubre de 2022. Conoce toda la información de los mismos e inscribite utilizando las siguientes opciones:
Desde el Instituto de Postgrado e Investigación Técnica te presentamos la oferta de cursos para el mes de septiembre de 2022. Conoce toda la información de los mismos e inscribite utilizando las siguientes opciones:
El Consejo Profesional es una entidad de derecho público no estatal, regida por la Ley 10.620, que desde 1946 regula el ejercicio de las profesiones en Ciencias Económicas en la Provincia de Buenos Aires.
Con una Sede Provincial, 22 Delegaciones y 8 Receptorías en toda la geografía bonaerense -reflejo de nuestro espíritu federal-, estamos cerca de los más de 20.000 colegas matriculados.
Sitio web institucional del Consejo cpba.com.ar
Sitio web de bienvenida bienvenidos.cpba.com.ar